Servicio-DGERR-Auditorias Energeticas

SERVICIO: AUDITORIAS ENERGÉTICAS

¿En qué consiste y cuándo realizarlo?

Es un estudio técnico sobre el consumo energético de un edificio, proceso o sistema, y permite caracterizar los flujos de energía para identificar oportunidades  de ahorro de energía, reducción de pérdidas energéticas, y optimización para el uso eficiente de la energía. El estudio puede realizarse en cualquier momento que el cliente público o privado lo requiera.

Elementos de las Auditorías Energéticas

  • Mediciones y registros : se realizan mediciones puntuales (eficiencias y cargas) y registros (comportamiento de consumos y de la operación)
  • Recopilación de datos e información: se levanta un inventario de los equipos y se realizan entrevistas con personales claves (Gerencia, administración, y mantenimiento).
  • Balances de masa y energía: en base a la información recopilada y a los datos de las mediciones se realiza el balance energético, principalmente para electricidad y combustibles, y posteriormente se elaboran los diagramas y gráficas correspondientes para caracterizar el uso de la energía.
  • Identificación y cuantificación de medidas: en base al análisis del balance energético y caracterización de los usos de la energía, se identifican potenciales ahorros y se estima la inversión requerida para la consecución de estos.
  • Desarrollo de reporte y plan de implementación: se elabora el informe de auditoría y se presenta los resultados de la misma, proponiendo un plan de implementación

Implantación y seguimiento: dependiendo del presupuesto de la empresa se prioriza el plan de implementación, se da acompañamiento en la ejecución del mismo y posteriormente se validan los ahorros obtenidos por la implementación de las medidas.

¿Dónde se solicita este servicio?

En las oficinas de la Ventanilla Única de Trámites (VUT), ubicadas en el MEM Central. De la rotonda Roberto Terán (Centroamérica) 700 metros al oeste, Edificio Vista, primer piso. El horario de atención es de 08:00am a 12:00m y de 01:00pm a 05:00pm.; solicitando la contratación de la auditoria energética. Las instituciones públicas deben explicar en la comunicación su problemática y las expectativas del estudio.

Posteriormente, una vez sea instruida la Dirección de Eficiencia Energética del MEM para atender este servicio, se pondrá en contacto con los clientes y programará una visita de inspección, para determinar los alcances del trabajo a realizar y elaborar una propuesta técnica y económica. El monitoreo y seguimiento de la auditoria tiene una duración de dos meses aproximadamente y se firma un contrato o un convenio con las partes con una duración de tres meses.

Previo a la visita se envía por correo electrónico a los clientes el cuestionario incluido en Anexo I del presente documento, que deberá ser completado para verificación el día de la visita.

Para atender el servicio solicitado:

  • Solicitud aprobada por el Ministro de Energía y Minas.
  • Empresa privada debe aprobar la oferta técnica económica enviada por el MEM.
  • Empresa Privada: Contrato de la Auditoria Energética firmado por el Representante Legal del Ministerio de Energía y Minas y por el Representante Legal de la empresa solicitante del servicio, el cual describe los alcances del servicio, duración y costo del mismo.
  • Institución Pública: Acuerdo o Convenio de Colaboración de la Auditoria Energética firmado por el Representante Legal del Ministerio de Energía y Minas y por el Representante Legal de la Institución Pública solicitante del servicio.

Costo:

El servicio de auditoria energético es gratuito para las instituciones públicas.

El costo del servicio de la auditoria energética ofertada a una empresa varía dependiendo  de la definición de los alcances de la auditoria y del tamaño y consumo energético de la empresa. A continuación se presenta un desglose del costo promedio para una empresa mediana.

Si en el momento de la solicitud, el MEM cuenta con un programa de auditorias energéticas financiadas con recursos de la cooperación, se puede subsidiar a la empresa privada solicitante del servicio hasta un 70% el costo de la auditoria energética y el cliente únicamente paga el 30%.

Consultas:

Para mayor información, escribir al correo atencionalcliente@mem.gob.ni

Nota: actualmente el pago del Depósito de Costas únicamente puede ser entregado en la ventanilla de tesorería de este Ministerio.


© 2025 Derechos Reservados | Ministerio de Energía y Minas - Nicaragua